Pedro José Marín Vega
Orso, el hijo del Señor de Lines,
vuelve a su tierra para despedirse de su padre moribundo. En el camino conoce a
un hada del agua de la que se enamora. Años después, Orso recibe a su hijo
Aranmanoth nacido de su relación con el hada.
El conde obliga a Orso a ir a la
guerra y a casarse con una niña de nueve años, llamada Lie a la que
posteriormente llamaron Windumanoth, que quedará bajo la custodia de Aranmanoth
mientras Orso se ausenta. Los jóvenes se convierten en amigos muy cercanos,
pero la niña deseaba regresar a su lugar de procedencia, el Sur, descrito como
un lugar muy bello. Aranmanoth y Windumanoth se enamoran y parten juntos sin
rumbo fijo. Pero ambos son asesinados en el camino.
Orso al no poder soportar tanto
dolor, decide repartir sus riquezas entre los que le sirvieron. Se retiró a una
ermita y allí pasó el resto de sus días solo.
En mi opinión se trata de una
literatura histórico-fantástica, de un cuento ambientado en la Edad Media. En
él, podemos encontrar hadas, una infancia solitaria llena de obligaciones en el
personaje de Orso, una historia de amor imposible en la que Orso se enamora de
un hada y Aranmanoth de su madrastra, seres de leyenda, una fuga de los
protagonistas en busca de la libertad y la felicidad y una persecución que
acaba con la muerte de Lie y Aranmanoth. Todo ello ambientado en época de
vasallaje en la Edad Media que obligó a Orso no solo a formar parte de su
ejército sino que pienso que a aceptar su boda pactada.
Creo que Aranmanoth es un muchacho
tímido, obediente y servicial, que tiene doble naturaleza, humana y mágica. Él
ama a su padre y necesita su cariño. No entiende su cambio de comportamiento
por el que se volvió más serio y distante. Su amistad con Lie se convierte en
inocente amor que es correspondido.
Windumanoth es una niña curiosa y
obediente. Es muy joven y parece que se siente sola y triste, sin embargo con
Aranmanoth se encuentra protegida y al hacerse mayor y al compartir
experiencias juntos, termina por transformar sus sentimientos por él.
Orso me parece muy valiente ya que es un joven que soportó duros castigos y se sometió a una dura disciplina.
Todo eso determinó su carácter en el que no tiene cabida los sentimientos. Fue
perdiendo poco a poco la dulzura de niño y endureciendo su corazón.
El vocabulario es muy extenso y con
mucha adjetivación. La autora escribe en un lenguaje bello y complejo, con
elementos imaginativos, plagado de adjetivos y figuras literarias que ayudan a
describir e imaginarse los personajes y lugares con todos los detalles.
Me ha gustado la novela porque
describe las experiencias, sentimientos y la historia de amor durante la
transición de la infancia a la edad adulta pasando por la inevitable juventud.
En el libro se relata las experiencias en relación con la amistad, el amor y el
odio entre las personas. El libro no me parece nada predecible, por lo que te
mantiene atento hasta el final. Mantiene la duda sobre lo que ocurrirá con los
personajes y cómo resolverán sus sentimientos. En cambio, no me han gustado los
sentimientos de egoísmo, maldad, venganza y las escenas de guerra y destrucción
con personas inocentes.