miércoles, 22 de octubre de 2014

LA RESIDENCIA

                                                                                       Sol Villar Velasco


El 1 de octubre 1910 se inauguró la Residencia de Estudiantes en las afueras de Madrid. Fue creada por la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE) e inspirada por la Institución Libre de Enseñanza (ILE) cuyo objetivo era fomentar una educación integral frente a la mera instrucción y defender la igualdad social y de sexos.
Estaba dirigida por Alberto Jiménez Fraud, nacido en Málaga en 1883, quien estudió derecho en la Universidad de Granada y cursó el doctorado en Madrid.
Tanto la Residencia como la Junta para Ampliación de Estudios formaban parte del proyecto de modernización impulsado por la ILE siendo el cometido de la JAE el impulsar el intercambio científico con los países más avanzados becando a jóvenes graduados de todo el mundo, llegando a conceder hasta 3500 ayudas entre 1097 y 1939.
Entre 1910 y 1939 la Residencia fue uno de los principales núcleos de modernización científica y educativa de España.
Es la casa en la que vivieron y se hicieron amigos Dalí, Lorca y Buñuel y también el lugar en el cual expusieron sus teorías Einstein, Curie o Le Corbusier.
La igualdad de sexos que defendía la ILE se materializa con la creación de la Residencia de Señoritas. Dirigida por María de Maeztu, fue creada en 1915 para fomentar el acceso de las mujeres a estudios superiores. Participaron en ella mujeres como Gabriela Mistral, Victoria Ocampo o Clara Campoamor.
En 1988 la Residencia de Estudiantes convocó con la colaboración del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, las primeras becas de estancia para estudiantes de tercer ciclo, creadores y artistas.
La Residencia ya tiene más de 100 años, y la que fue y sigue siendo la casa de grandes científicos y artistas continúa dedicada a la creación. Conservando su tradición innovadora, se escucha lo más nuevo en música, en poesía y al mismo tiempo las nuevas voces del porvenir de la cultura.