lunes, 26 de enero de 2015

"Historia de Dani" Ana Alonso y Javier Pelegrín

                                                                     Mario de la Fuente García



       En una futurista versión del mundo, donde este está controlado por las grandes empresas, Dani Arenas es un futbolista joven y exitoso que milita en el primer equipo de Kine, una gran corporación deportiva a la que lleva ligado desde los seis años. La gran pasión extradeportiva de Dani es la literatura fantástica, por lo que crea un blog, ”Dani Dark”, donde narra las aventuras de su héroe Dark y su novia Leila, pero esa afición no está bien vista en su club, el cuál le prohíbe escribir. Sin embargo, Odid, la otra gran corporación deportiva, le ofrece más dinero y la libertad en la vida personal que su club no le da. Pero Kine no quiere perderlo, y, cuando Dani decide irse; su club contrata a su mejor amigo, Mouse, al que habían lesionado para probar a Dani, con el fin de evitar el traspaso.
            En primer lugar, la historia que se narra en el libro presenta un marco de acción chispeante, aunque bastante parecido al de “Historia de Sara”. No obstante, el espacio (Kine) y el tiempo (2055) quedan muy bien descritos en la novela. Además, el argumento es fascinante y misterioso, sobre todo para los chicos, y como su ”hermano”, “Historia de Dani” realiza una crítica social, en este caso hacia el fútbol. Sobre la estructura, está dividido en tres partes, que coinciden bastante bien con el planteamiento, nudo y desenlace. Sin lugar a duda, la última parte es la mejor, porque está dotada de una dosis de misterio, miedo y sorpresa que me metió de lleno en el libro, y, al terminar, me sugirió: “¿Y qué pasa ahora?” Además, el libro posee un ritmo regular y misterioso, y el narrador protagonista tiene la cualidad de hacer sentir sus sentimientos al lector.
            En segundo lugar, los personajes están muy bien descritos, de manera coherente y representativa, con especial énfasis en la faceta mental de todos ellos.
            El protagonista; Dani Arenas, es un joven futbolista alto, musculoso y bello, de carácter introvertido y amable, al que le gusta la literatura fantástica. Él creó en su imaginación a Dark , un guerrero épico; rebelde, terco y duro, que está enamorado de Leila.
            Alberto es un compañero de equipo de Dani; él es un hito futbolístico, joven, guapo y famoso, y su carácter es tranquilo y amable. Su hermana, Gabriela; es una amiga de Dani, guapa y elegante, y muy tímida. La mujer de Alberto es la maravillosa modelo Di.
            Erik es el entrenador de Kine; un hombre moreno, elegante y casado, de carácter cambiante e inesperado. Además, tiene una estrecha relación con Sonia, la psicóloga del equipo; una mujer imponente, alta, de pelo moreno y ojos oscuros. Su carácter es sereno y profesional, aunque ocasionalmente sorprendente.
            Mouse, el mejor amigo de Dani; es un futbolista joven, rubio y alto de carácter inquieto y agresivo, sobre todo cuando habló con Dani antes del clásico Odid - Kine.
             Junior es el tío de Arenas, un hombre adulto y apuesto, con un carácter pacífico y realista. Él es un freelance de videojuegos que le enseñó a Dani a leer y a navegar por la red libre.
             En tercer lugar, comentar que el vocabulario del libro es diverso y de fácil compresión, aunque contiene algunas palabras como adusto, socarrón, espetar… difíciles de entender. Además. Igual que su homólogo, `` Historia de Dani´´ es un libro lleno de reflexiones, sobre todo de lo real e irreal, como:  “Si Dark llegase a desaparecer, la mejor parte de mí también desaparecería”, del protagonista Dani Arenas.
            Finalmente, comentar que me ha parecido un libro espléndido e inmejorable; debido a que tiene un argumento completo, unos personajes realistas y un mundo único y mágico. Este es un libro especial debido al universo transmedia que lo rodea. Un universo virtual e interactivo en la red, en el que puedes adentrarte para descubrir más cosas acerca del libro. Hablando ya del texto, creo que el narrador en primera persona le aporta un toque único a la obra, que hace que parezca un diario; y se realiza una crítica social con la que empatizo. Como conclusión, es un libro magnífico con un cúmulo de prohibiciones, traiciones y chantajes, que lo hacen adictivo.