Ana Peláez Gómez
Emilio, a veces, se imagina que está en
situaciones del pasado, como cuando trabajaba en el banco.
Esta historia relata lo que le ocurre a
Emilio cuando empieza a vivir en la residencia. Duerme en una habitación doble con su compañero Miguel. Sin saber por
qué, misteriosamente a Emilio le desaparecen cosas de la mesilla.
Cuando Emilio descubre que tiene Alzheimer,
intenta escapar junto a Miguel y Antonia.
En mi opinión Emilio descubre en el nudo,
casi desenlace, su enfermedad, cosa que me parece bien.
En el planteamiento se muestra la
personalidad de Emilio, la residencia, y quién es su compañero de habitación y
compañeros de actividades.
Ya en el nudo detalla mediante imágenes y
texto, ya que es un cómic, el transcurrir de la vida de Emilio en la residencia
y lo avanzada que está su enfermedad.
Finalmente, en el nudo se resume lo avanzada
que está la enfermedad de Emilio, casi en el desenlace, en el que se plantea
las soluciones que toma Emilio para huir de la residencia.
En primer lugar, el personaje principal es
Emilio, una persona de la tercera edad a la que sus hijos dejaron allí por
problemas de tiempo.
En segundo lugar, Miguel, su compañero de
habitación es el que le dirige por el edificio y le presenta a sus ocupantes a
Emilio. Él es un poco mentiroso y ladronzuelo. Al final, reconoce sus errores y
los intenta remediar.
Y por último, Juan es un pobre hombre que
repite lo que oye porque debieron de gastarse las palabras que usaba cuando era
locutor. Rosario cree que viaja en el Orient
Express. Modesto y Dolores, son pareja, él tiene Alzheimer y ella le cuida.
Respecto al vocabulario me parece comprensivo
y adecuado. Creo que las imágenes me ayudan a saber la entonación o la persona
que dice algo.
Mi opinión general es positiva, el cómic me
ha gustado y me han sorprendido los dibujos.
Me ha gustado la historia que revela el
relato. Lo que no me acaba de cuadrar es por qué ponen a Emilio ya anciano
junto a Rosario que piensa que es joven, en la portada. Por lo demás está muy
trabajado.